
Principales Factores Geográficos

Precipitaciones:
Las precipitaciones son claves para el bienestar del cultivo, un exceso o una carencia de precipitaciones puede afectar la salud del cultivo. Un exceso de lluvias puede dañar las raíces del café y provocar la putrefacción del mismo. Los niveles de precipitaciones excesivos pueden detener el crecimiento natural de la planta.Temperatura:
La temperatura juega un factor importante, una correcta temperatura mantiene el cultivo libre de patógenos, por lo menos en un 50 por ciento. El cultivo de café se debe desarrollar en temperaturas no mayores a los 23 °C. En temperaturas mayores a 23 °C, el café puede presentar complicaciones en su desarrollo y calidad del grano. En la mayoría de los casos se presentan decoloraciones en las hojas debido a las altas temperaturas.

Humedad:
La humedad en los cultivos es uno de los principales factores a tomar en cuenta a la hora de tomar una decisión sobre las zonas aptas para la siembra de café. La humedad es la via favorita para las enfermedades mas comunes del café, como la roya y ojo de gallo. Estas enfermedades son estimuladas por los climas muy húmedos o climas extremadamente secos. Sin embargo hoy en día hay múltiples soluciones para estos patógenos, esto lo combierte en un mal menor.Altitud:
La altitud es uno de los factores principales a tomar encuentra a la hora de avaluar un cultivo o una zona en concreto. La altitud sobre el nivel del mar, controla la humedad y el clima de la zona, es por esto que la altitud esta por encima de estos dos factores geográficos. La altitud recomendada para el correcto desarrollo del cafeto esta a una altitud por encima de los 650 msnm.
Elección de la semilla:

Principales Técnicas de Cultivo

Poda de Raíces:
La poda de raíces es una de las practicas obligatorias para cualquier cultivo de café. Este proceso se debe realizar a los primeros 3 meses de vida de la planta de café. Esta técnica consiste en dejar la planta con 12 centímetros de raíz desde el tallo hasta el punto de corte. La poda se debe dar en la raíz pivotante (Raíz central del café). Con esta técnica se consigue estimular las raíces laterales, dándole mas capacidad de toma de nutrientes a la planta.
Poda del cafeto:
La poda de la planta de café es de suma importancia para la producción y mantenimiento de los cafetales. La poda de la planta garantiza que las ramas mas productivas se mantengan, estas ramas están a menos de 1,80 del suelo. Es por esto que la poda se realiza manteniendo esos patrones de altura. La poda puede llegar a veneficiar la recolección, ya que a esta altura es fácil alcanzar y recolectar el producto, dandole así una mejoria en los procesos agricolas a las fincas productoras.

Control de enfermedades:
El control de patógenos es fundamental para el mantenimiento del cultivo, en el se previenen enfermedades como la roya y ojo de gato. En caso de identificarse un patógeno, se iniciaría el proceso de control de enfermedades, en donde se aplican productos naturales o industriales para acabar con el mal identificado. Algunas de las soluciones naturales aplicables son abrir buenos espacios de luz entre cultivos, estos evitaran la propagación y desarrollo de la roya del café.
Preparar abonos Orgánicos:
En los cultivos de café amigables con el medio ambiente, se preparar abonos orgánicos a base de plantas medicinales. Estas plantas se producen el mismo cultivo, con el fin de ahuyentar la mayor cantidad de insectos posibles. Para el compuesto se utilizan plantas aromáticas como el Ginseng, yerba buena, Llantén y demás plantas. Estas plantas tienen una gran cantidad de nutrientes de gran valor para el cultivo, esto le da mas vigor al cultivo y lo hace mas resistente a los factores biológicos.

Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
Un aporte muy interesante. Gracias por la ilustración. Un cordial saludo.